¿Qué es una mesa
redonda?
El cuerpo de la
discusión está a cargo de nuestros participantes y es en donde se exponen los
argumentos, opiniones y puntos de vista acerca del tema del que se está
debatiendo en donde intervienen libremente todos y cada uno de los
participantes con el objeto de aportar argumentos productivos al debate y es el moderador quien tiene el derecho y la autoridad
organizar y decidir que participante va
a participar. Finalmente la sesión de preguntas y respuestas así como la
conclusión cierran la mesa redonda y su función es tanto aclarar dudas como
resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de nuestros participantes.
·
Exponer diferentes puntos de vista y
tratarlos.
·
Explorar el tema del cual se vaya a
tratar.
·
Formular preguntas y dar respuestas después
de la exposición.
·
Beneficiar a la sociedad.
·
Ayudar a entender un tema.
·
Acordar el tema hablado.
·
Saber que es lo que se habla.
LIGA DE LA MESA REDONDA
https://www.youtube.com/watch?v=bdFqJIhmLFM&t=22s
FORO.
El foro es un lugar físico o virtual que se emplea para
reunirse e intercambiar ideas y
opiniones sobre diversos temas de interés común y pueden clasificarse en: foros
públicos, foros privados y foros protegidos que nos sirven para escuchar las
diferentes perspectivas sobre un tema y podemos intervenir para enriquecer el
debate con nuestro punto de vista.
·
FORO PÚBLICO: El foro público es aquel
donde todos pueden participar sin tener que registrarse todos pueden leer y
enviar mensajes.
·
FORO PROTEGIDO: El foro protegido es inalterable para los
usuarios no registrados.
·
FORO
PRIVADO: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de
los siguientes grupos: administrador, moderador o miembro
El foro tiene diferentes características
que la destacan y la enriquecen las
principales son:
·
Es libre para la expresión de ideas o
conocimientos de los integrantes.
·
Permite la discusión de cualquier tema de
conocimientos lógicos y científicos los cuales son muy diversos como economía
deportes política
·
En
la mayoría de las veces se utiliza un lenguaje formal
·
Limita el tiempo de las participaciones.
Participantes del
foro
- El moderador:
Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los
participantes y expositores, explica con precisión el asunto que se va a
discutir y los objetivos generales. Es necesario que el moderador realice
un seguimiento continuo mientras se desarrolla el foro y para ello debe:
- Explicar las normas previstas para
la participación.
- Velar por el cumplimiento de las
normas y mantener la coherencia temática, es decir, la sucesión de
mensajes que se refieren a un mismo asunto.
- "El secretario": Es
quien observa y anota ordenadamente a los participantes que solicitan la
palabra.
- "Los participantes": Son
aquellos que intervienen dando su opinión sobre el tema o problema,
realizando o respondiendo preguntas.
Organización
- El moderador inicia el foro,
explicando con precisión sobre cuál es el tema para discutir.
- Señala las reglas del foro.
- El moderador hace una síntesis de
las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Planificación
del foro
- Anuncia el tema u objetivo antes de
pasar a los demás puntos.
- Presentación de los panelistas.
- Determinar el tiempo de la
discusión y de la realización de preguntas.
- Al iniciar la discusión se
presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos.
Moderador
o moderadora
Todas las discusiones
en el foro de discusión son responsabilidad de sus autores y del administrador de
la publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. En
consecuencia, para asegurarse de que se sigan los términos y reglas de uso, y
para cumplir con los requerimientos legales, los sitios que tienen foros de
discusión suelen implementar un sistema de moderación, es decir, una
combinación de esfuerzos humanos y herramientas técnicas que permiten a ciertas
personas supervisar y eliminar mensajes que no respeten las reglas o que puedan
causar problemas legales. Las personas que se encargan de esta tarea se
denominan moderadores.1
El moderador es una
parte esencial en un foro. Sus funciones mas destacadas son:
- Anunciar el tema, hecho, problema o
actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.
- Describe la actividad que se va a
realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la
participación de los asistentes.
- Aplica la normativa a los usuarios
infractores.
- Solicita la salida de la persona
que interfiere en el desarrollo.
- Mantiene el orden dentro de los
temas eliminando aquellos que no son de interés general o elimina
respuestas fuera de órbita.
- Cierra el foro una vez que se
resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida cuando los
usuarios se han desviado del tema.
Existen dos clases de
moderación: la premoderación, el moderador debe aprobar los
mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea; y la postmoderación,
los mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El
sitio se reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.2
Clasificación
del foro
- Foros de estudiantes: hay muchos en
el mundo, como el Foro de Estudiantes Europeos o AEGEE y
sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE-Yereva
- Foro (Internet)
- Foro Protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero de
- be registrarse.
LIGA DEL FORO
https://www.youtube.com/watch?v=b8u6BaR36CA
DEBATE.
¿Qué
es un debate?
El
debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un
mismo tema entre dos o más problemas. Dependiendo de la espontaneidad el debate
se clasifica en dos partes FORMALES E INFORMALES.
Los debates formales tienen un formato preestablecido así como el tema
específico a discutir y que cuentan con un moderador. Y los debates informales
no son previamente acordados y no existe un moderador directo.
El
formato LINCOLN-DOUGLAS proviene de los debates sostenidos
entre Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas en el año de 1858 cuyos temas se centraban
en los tópicos de la esclavitud, la moral y los valores. Surgió como una
reacción a la desmesura del debate de política de equipo estableciéndose aquí
una discusión entre dos personas. Quienes van a debatir deberán conocer
previamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:
·
Anunciar el tema y ubicarlo dentro del
proceso
·
Describir la actividad
·
Formular la primera pregunta y dar la palabra
en orden aleatorio.
El
debate debe tener un orden en el desarrollo del debate para lo que será
necesario pedir la palabra y lógicamente ser respetuoso con los argumentos e intervenciones de los
demás participantes, se debe utilizar expresiones propias y vocalizar
correctamente empleando un tono de voz acertado y una entonación adecuada al
contenido del mensaje, ser breve y concreto al hablar haciéndolo con seguridad.
Pasos a seguir durante la realización del
debate
·
Se define el tema o problema sobre el
cual se desea debatir.
·
Preparar participación para el debate.
·
Hipótesis y tesis planteada.
·
Llevar a cabo el debate.
·
El moderador debe ayudar a completar el
tema.
Reglas a tener en cuenta
Para desarrollar y
llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que
tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:
·
Ser breve y concreto al hablar.
·
Ser tolerante respecto a las
diferencias.
·
No subestimar al otro.
·
No hablar en exceso para así dejar intervenir
a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
·
No burlarse de la intervención de nadie.
·
Evitar los gritos para acallar al
interlocutor.
·
Hablar con seguridad y libertad, sin
temor a la crítica.
·
Acompañar las críticas con propuestas.
·
Oír atentamente al interlocutor para
responder de forma adecuada.
·
Articular correctamente los sonidos,
empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al
contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin
de enunciación, pausas, entre otras.).
Argumentos
·
Por los primeros, se intenta demostrar
la validez de las afirmaciones o argumentos de la parte.
LIGA DEL DEBATE
https://www.youtube.com/watch?v=YtVIGmzM8Ho
https://www.guioteca.com/...para.../que-es-un-debate-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
www.ejemplode.com/53-conocimientos.../3406-caracteristicas_del_debate.html
https://www.monografias.com/.../Caracteristicas-del-foro-debate-mesa-redonda-PKJFY.
www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/foro/
https://www.significados.com/mesa-redonda/
https://es.scribd.com/document/.../Caracteristicas-Principales-de-La-Mesa-Redonda
Expresión
verbal en el ámbito profesional, 2011, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.
MESA REDONDA
"MALTRATO ANIMAL"
DEBATE
"MÚSICA EXTRANJERA CONTRA MÚSICA MEXICANA"
Hola chicos, estupendo trabajo, felicidades. 12 de 12
ResponderEliminar